¡¡¡Qué frío!!! Y que mejor tiempo para preparar platos calientes de cuchara, me encantan.
La ropa vieja es una comida muy típica en Canarias, se suele preparar para aprovechar la carne que ha sobrado del puchero. También podemos preparar este plato guisando unos garbanzos o con garbanzos de bote, yo la he hecho de las dos maneras y queda muy bien el plato. Los de esta receta son garbanzos del bote y el tomate de lata natural, si lo preferís en el caso de los garbanzos podéis dejarlos en remojo el día antes y guisarlos, y en el caso del tomate utilizar tomates que no sean de lata.
Este ha sido un montadito de lo más improvisado, tenía en la nevera media pechuga de pollo que me había sobrado, medio tomate que también me había sobrado de una ensalada que me había preparado, y tenía rebanadas de pan de cereales. Y me quedaba un poco de salsa de mostaza y miel que suelo comprar para las ensaladas, y me dije, pues ya que estamos me preparo un montadito con todo esto, y me quedó tan vistoso que aproveché pasar sacar la foto y compartirlo en el blog. Si es que a veces no nos hace falta complicarnos tanto en la cocina, ¿verdad?.
¡El mundo de las croquetas! y es verdad que son todo un mundo porque se pueden hacer de una infinidad de sabores. Están buenísimas pero anda que el trabajo que dan, ¿verdad?. Yo lo que hago, es que cuando las hago preparo bastantes, estas de pollo que hice me salieron más de cien. Una de las cosas que menos me gustaba de hacer las croquetas era estar formándolas, ¡que rollo! una por una, hasta que descubrí la croquetera, pones la masa y sale los churros de masa y vas cortando y pasando por huevo y pan rallado, el mejor invento.
Otra cosa, esto ya os lo había comentado en las
croquetas de merluza, es que yo las hago con caldo y no con leche, en casa siempre se hicieron así y a mi de sabor me encantan, queda un saborcito a pollo cuando las hago de pollo que me encanta, igual que cuando las hago de
merluza, quedan deliciosas.
La verdad que las croquetas no son tan fáciles de hacer, tienen su cosilla, pero todo es poco a poco, a medida que las vayáis haciendo os quedarán más ricas, todo es práctica. Una cosa que yo he aprendido es, que lo mejor es añadir la harina al caldo sin que este esté caliente, porque sino la harina se queda con unos grumos que son horribles. Y os recomiendo que el caldo lo dejéis reposar de un día para otro, queda más rico cuanto más concentrado está. Y por último, otra cosa que he aprendido con la experiencia, es sobre el empanado, el mejor es pasarlas por huevo y luego por pan rallado, alguna vez he visto lo de pasarlas por harina primero luego por huevo y luego por pan rallado y lo he hecho, pero cuando se enfrían un poco se despega el empanado del relleno y quedan mal.
La ensalada César es mi favorita, ¡me encanta!, ya os lo había comentado anteriormente, he hecho la
ensalada César tradicional, y un día se me ocurrió hacer la
ensalada César con huevo, pues estos días la he preparado también y cuando la iba a hacer, de eso que abres la despensa y siempre tienes un bote de algo que llevas de un lado para otro y que sólo usas puntualmente, pues eso me pasa a mí con la cebolla frita crujiente de bote, la compro para perritos calientes, y luego pasa un tiempo en la despensa hasta la próxima vez. Pues resulta, que cuando me estaba preparando la ensalada y vi el bote de cebolla frita crujiente se me ocurrió ponérselo en a la ensalada, y, ¡qué acierto! bueniiiiísima...
¡Ah! se me olvidaba, utilizo pollo empanado, pero no lo hago frito, sino al horno, que es más sano ;).
Esta ensalada la hago mucho, me encanta, y es que si no tenemos nada preparado se hace en un 10 minutos. En lo que se va preparando el pollo, vamos limpiando la lechuga y montando la ensalada.
¡Ah una cosa! se me olvida siempre comentar, que yo no enciendo el horno de siempre, el que está debajo de la placa para preparar una pechuga de pollo, yo tengo un horno pequeño, muy práctico que me compré en Lidl para las cosas pequeñas, es que sino, va a salir más caro preparar la ensalada que comprarse un chuletón jejeje.
Otra pizza más, esta es la otra que preparé junto con la
pizza trópical de piña y plátano.
Me encanta la pizza, y esta es una de mis favoritas, la probé por primera vez en un sitio en el que voy con mis amigos y el tamaño se pide como pizza de metro o de 1/2 metro, pero yo en casa las suelo hacer del tamaño de la bandeja del horno porque me parece más cómoda para varias personas.
Antes había puesto esta combinación de ingredientes que me encanta, pero como panninis y no como pizza, y es que me encanta la combinación de pollo con la salsa barbacoa y también con la cebolla y el maíz dulce ¡¡¡ummm...!!!.
Como sé que muchos, después de las fiestas vamos a intentar perder esos kilillos de más, voy a poner ahora una serie de ensaladas que preparo mucho y que me encantan ;). Son ensaladas muy fáciles, y que tendremos preparada en un momento :).
Una cosa que me gusta mucho en las ensaladas, es el toque crujiente que le aportan algunos ingredientes, por ejemplo, los picatostes (croutons de pan), los frutos secos, el pollo empanado, etc. Y aquí una cuestión muy interesante del pollo empanado, y es que hay una contradicción si nos hacemos una ensalada para cuidarnos, y luego freímos una pechuga de pollo empanada, no tiene mucho sentido si lo que queremos es cuidarnos, ¿verdad?. Pues lo que yo hago hace un tiempo, es que todo lo empanado lo preparo al horno, tengo un horno pequeño en el que preparo las cosas empanadas, y es una práctica fantástica, así que ya sabéis ;).

Las ensaladas son los platos más ricos para el verano, e incluso también para el resto del año, a mi me gustan ¡muchíiiisimoooo!, pero la verdad que ahora más con respecto a unos años atrás, yo es que antes tenía mentalidad de ensalada igual a tomate, lechuga y pepino... pero investigando he llegado a encontrar verdaderas delicias que nada tiene que envidiar a otros platos.
Sobre todo me gusta mucho el toque crujiente que le aportan los frutos secos como las nueces, las pipas, las avellanas, las almendras, etc. y los picatostes también. Si no sois de ponerle estos ingredientes tan modernos, yo os aconsejo que lo hagáis aunque sea una vez para probar, a lo mejor os sorprende como me pasó a mí.
Creo que lo he comentado en alguna ocasión en otras ensaladas, pero por si hay alguien nuevo lo repito por aquí otra vez, y es
un truco muy bueno, el pollo que compro es empanado, ya sé que muchos pensaréis que la ensalada no llega a ser tan sana si freímos algún ingrediente, pero ahí ¡¡¡el truco!!!, la pechuga no la frío, sino que la hago al horno y con eso consigo que la ensalada sea más sana. Ah, y lo de no freír empanados lo aplico con todo, hasta los nuggets los hago igual, en vez de freírlos, pues los hago al horno y quedan igual de buenos.

¡¡¡Vivan las arepas!!! no son para comerlas todos los días, pero de vez en cuando que bien sientan, ¿verdad? jejeje. Estas arepas de Reina Pepiada son muy famosas, y la verdad que es una delicia la combinación de pollo, aguacate y mahonesa, estas son sin duda mis favoritas.
Una cosa muy interesante de las arepas, es que en vez de freírlas las podemos hacer asadas al horno, en el paso a paso podéis ver que las preparé fritas, pero en el enlace que os dejo de como prepararlas tenéis un paso a paso en el que las cocino al horno. De las dos maneras están muy ricas.
No he puesto cantidades de pollo, aguacate o mahonesa porque eso ya depende del gusto de cada uno, incluso yo las hago a ojo, no peso nada.

Esta receta está realmente ¡bueniiiisimaaaa!, y además es fácil de preparar y los ingredientes se consiguen en cualquier supermercado, eso sí, yo utilicé un sazonador para asar pollo al ajo y limón de Mercadona, y quedan unos pollitos con salsa para coger un pan y no parar de mojarlo en la salsita ummm!!! se nota que me ha gustado ehhh ;). También podemos preparar esta receta con alitas de pollo sino queremos hacerla con jamoncitos de pollo, eso ya depende del gusto de cada uno, a mi personalmente me gustan más los jamoncitos de pollo.
Anteriormente había hecho esta receta con la Thermomix-31, pero no me gustó mucho el resultado porque las alitas de pollo se deshacieron mucho, y por eso probé a hacerlo en un caldero con jamoncitos de pollo y el resultado me ha gustado mucho más, pero igualmente os pongo los pasos con la Thermomix-31 por si alguien prefiere hacer la receta con ella.
Dentro de pocos días se celebra el día Canarias (30 de Mayo), y me ha parecido perfecta esta fecha para poner este receta en el blog, pues es una de las típicas en nuestra tierra. Este plato es tradicional comerlo acompañado de unas papas guisadas o arrugadas y de un buen vino ;))), a mi el vino no me hace mucha gracia, pero al que guste...
La verdad que tengo que decir que me fascina la gastronomía Canaria, creo que tenemos unas recetas fantásticas, y esta es una de mis recetas favoritas. Una de las cosas que más me gusta es adobar la carne, queda una sabor muy rico cuando la preparamos, y es que la combinación de especias de "orégano, comino y tomillo" y el ajo es bueníiiiiisima, aquí el adobo en salmorejo es muy común.
Esta es un de mis ensaladas superrr favoritas ;) y es que tiene muchos de los ingredientes que me encantan, pollo, queso, tomate, nueces, lechuga, un aliño que es una verdadera delicia :) y es que para estos días que nos intentamos curar de los excesos navideños es perfecta ;).
La verdad que me estoy haciendo totalmente adicta a las ensaladas, y es que la combinación que podemos hacer es muy amplia, no tenemos porque pensar que las ensaladas son simplemente lechuga, tomate, y pepino, esa la podemos hacer un día y acompañarla con una carne o pescado, pero otro día podemos prepararla como plato único con nuestros ingredientes favoritos.

Un plato de arroz que me encanta y preparo mucho ;). La verdad que el arroz es un plato que me parece fantástico para preparar en cualquier momento, mi favorito es el que lleva carne, pero reconozco que con marisco también está muy bueno.
Antes el arroz no me salía muy bien, esto lo tengo que reconocer (que como yo siempre digo... en la cocina soy aprendiz!). La verdad que oigo mucho lo de "el arroz no es lo mío..." pero como todo, siempre hay algunos pasos que son importantes y debemos de seguir, en mi caso tengo que decir que mi arroz ha mejorado mucho sabiendo que marca de arroz elegir, y también añadir caliente el caldo al arroz. Hablé más detalladamente de mi experiencia con el arroz cuando preparé el
arroz amarillo con carne.

¡¡ Qué rica que son las fajitas !! me encantan, anteriormente ya había puesto la receta de
fajitas mexicanas de carne de cerdo, pero esta vez en casa las hicimos de pollo ;) me queda ponerlas de ternera, que es con la otra carne con la que también las preparamos.
También es tradición en casa cuando hacemos cena mexicana preparar guacamole, pero esta vez he hecho la receta incluyendo el sobre
sazonador de guacamole que tiene Old El Paso® que nos encanta ;), pusimos también las típicas tortillas mexicanas de trigo y los nachos de maíz, una cena muy completita y en buena compañía jeje.