
Ingredientes:
- 500 gr. de garbanzos
- 500 gr. de bacalao
- 2 cebollas (una para el sofrito y otra para el caldo)
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 2 cucharadas de tomate frito casero
- Perejil
- Sal
- Aceite
Preparación:
Un día antes ponemos los garbanzos en agua (que los cubra) y dejamos en remojo. El bacalao si es salado necesitaremos también ponerlo en remojo en agua. Yo utilice bacalao fresco, y no me hizo falta ponerlo en remojo.
Guisar el bacalao con una cebolla y una ramita de perejil, y preparar un caldo.
En el fondo del caldero, puse varias cucharadas de aceite, y preparé un sofrito con la cebolla y los pimientos picados, a continuación añadí el pimentón.
Añadir el caldo de pescado al caldero y unir al sofrito. En el momento que empiece a hervir de nuevo, ponerle el tomate frito casero y añadir los garbanzos.
Pilar nos recomienda desde su blog que "hay que añadir los garbanzos siempre con el caldo hirviendo, pues de lo contrario se "encrudecen" y no acabarían de cocer nunca. Si hubiese que añadirle más líquido, lo haríamos siempre hirviendo para que no frene la cocción de los garbanzos."
Dejamos hervir cubiertos y a fuego medio durante hasta que los garbanzos estén blandos. Cuando los garbanzos hayan cocinado lo suficiente, osea, que estén blanditos pero sin estar deshechos, probamos de sal, el bacalao, aunque esté desalado, le va a añadir sabor. Colocamos por encima el bacalao. Dejamos que hierva todo junto durante un par de minutos.
También Pilar nos recomienda que "agitemos la olla haciendo movimientos circulares, para que el bacalao suelte su gelatina y nos espese la salsita y por último dejamos reposar el guiso un ratito antes de servir, para que repose."


Gracias Vanesa por enlazarme en tu receta. La verdad es que estan muy buenos y en casa los tomamos con bacalao muy a menudo. Me alegra mucho que te hayan gustado. Y otra cosita....tienen muy buena congelación una vez cocinados.
ResponderEliminarun biquiño
Gracias de nuevo Pilar, siempre es una buena opción congelarlos, para un día que no tengamos tiempo de cocinar, tengamos un plato de cuchara calentito...
ResponderEliminarbesos y gracias por pasarte por aquí...
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
Felicidades a las dos, seguro que esta de muerte!!!!
ResponderEliminarVanesa que rico ese potajito, me encanta el potaje de vigilia.
ResponderEliminarUn besazo
Muy bien la receta, pero os falta LA GUINDA : se frien varias rebanadas de pan hasta que estén un poco tostadas y se ponen encima de los garbanzos (una vez hechos) y tambien unos pimientos morrones enteros por encima.ESTAN DE RECHUPETE, siento el aumento de calorias pero es lo que hay...
ResponderEliminarHola CEDEIRA!!
ResponderEliminarMuchas gracias por la sugerencia, todo lo que sea mejorar es positivo ;).
Un besote!!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces