Estoy de vuelta, ya sé que no es una receta novedosa, pero me gusta compartir cualquier receta que haga y la verdad que no suelo ponerle pimiento rojo a la tortilla, la tradicional que hago en casa siempre es con cebolla y perejil, pero para cambiar, hacerla con pimiento rojo frito ¡¡¡ummm!!! buenísima. También podemos echarle a la tortilla chorizo, pero esa ya la hago otro día y pongo la receta también.
La tortilla española es muy fácil de hacer, pero igualmente, he hecho un paso a paso para que os ayude más en su elaboración.
La tortilla española o tortilla de papas es una de las recetas estrella que siempre encantan a todo el mundo. La verdad que cuando uno llega a un sitio y la tienen, seguro que muchos pensáis ¡¡¡ummm tortilla...!!!. A mi también me encanta, tengo que reconocerlo jeje, se nota ¿verdad?. Una vez leí que la tortilla es una de esas recetas que sorprende porque no hay dos sitios en los que tengan el mismo sabor y lleva la combinación de ingredientes más sencilla que nos podemos encontrar: papas, huevos y aceite, la verdad que sí, es curioso.
Ya sé que esta receta no es una gran desconocida para muchos, pero como creo que todas las recetas que se puedan compartir siempre ayudan a alguien, yo la pongo ;)...
Y por último, antes de que me olvide, yo tengo una sartén que la utilizo sólo para hacer tortillas, no la utilizo para otra cosa, y es super antiadherente, yo os recomiendo que si os gustan mucho y las hacéis muy a menudo invirtáis en una buena de sartén de calidad, la mía es de 24 cm. Ø

Me encanta esta receta, ha sido todo un descubrimiento, es una receta típica de Cádiz (España). Para mi es como una ensaladilla pero sin mahonesa, tengo que decir que a mi personalmente me encanta la mahonesa pero este plato aunque no la lleve es un plato delicioso ;) y altamente recomendable, y para verano que hace más calorcito es perfecto.
Me encanta la ensalada César, es una de mis favoritas. Ya había puesto antes la típica
ensalada César y ahora quiero compartir otra que preparo mucho, y la variación que tiene es que le pongo huevo duro, me gusta mucho también y pega muy bien.
Otra cosa que he ido haciendo también, es ir probando las distintas salsas que hay en el mercado de salsa César, la verdad que están todas muy ricas, pero tengo que decir que unas de mis favoritas es la salsa César de la marca Heinz®, para mí es una de las mejores ;). He hecho un paso a paso de como preparar la ensalada, pero vamos, que tampoco tiene ciencia, pero me gusta poner los paso a paso porque pienso que siempre puede ayudar a alguien.
Otra manera de hacer la ensalada, es preparar la pechuga de pollo empanada al horno en vez de frita, lo de hacer los empanados al horno me parece todo un invento porque no engordan tanto como si los hiciésemos fritos.
Bueno bueno... el típico arroz a la cubana que alguna vez hemos comido todos, no es una receta muy novedosa, pero seguro que siempre es una idea más que podemos preparar para el día a día, y que seguro que algun@ no ha preparado nunca, y aunque sea fácil, unas orientaciones nunca vienen mal ;) jeje. En la receta no pongo cantidades porque eso ya depende de cada uno, si se le quiere poner más de una cosa u otra. Y para no hacer muy larga la receta, el paso del arroz blanco os lo pongo con un enlace, ya que la receta la publiqué anteriormente y esta explicada muy detalladamente.
Un cosa muy curiosa de este plato es que seguro que todos no lo comemos de la misma manera, hay gente que el plátano frito no le gusta y prefieren picarlo directamente, yo soy de las que me gusta frito, pero a mis hermanas no, así que cuando lo preparo y están ellas en casa siempre hay dos versiones como veis en la foto. Yo el arroz a la cubana siempre lo he comido como os indico en la receta, pero he visto muchas variaciones como por ejemplo de echarle atún, bacon, morcilla, no ponerle papas, sólo servirlo con arroz, huevo y plátano, etc. eso ya depende de los gustos de cada uno y de la tradición que se tenga en casa, la verdad que de todas las maneras está buenisiiimo!!! ¿verdad? jeje.
Investigando por internet sobre la procedencia del plato he encontrado esta información que es muy curiosa, y aunque se llame "a la cubana" es un plato de la cocina española, yo ya lo sabía, pero para el que no, le dejo la información:
"El arroz a la cubana es un plato de la cocina española. No es oriundo de Cuba (donde ni siquiera es conocido).
No debe confundirse con el llamado congrí (del inglés concrete, que se pronuncia /konkrít/) y significa ‘concreto, hormigón’ y es un plato tradicional de Cuba elaborado a base de arroz blanco y frijoles, conocido en México y Canarias como moros con cristianos (en referencia a la unión de dos razas)."
Fuente:
Wikipedia

Los huevos rellenos me parecen un entrante fantástico para servir en la mesa con mucho picoteo, y ahora con las fiestas es perfecto para hacerlos. Una de las mejores cosas de esta receta es que se pueden preparar con antelación y servir en la mesa cuando llegue la hora de la comida :) y la verdad que con pocos ingredientes se tiene preparado un plato muy vistoso ;).
El otro día fui a la playa a pasar todo el día y me preparé esta tortilla que me enseñaron a hacer con la dieta, la verdad que la tortilla de papas con cebolla es una maravilla, pero si estas haciendo una dieta y un día te apatece hacer una tortilla española y no puedes, esta es una buena alternativa.
¿Quién dijo?... qué lo platos más ricos son los más difíciles de hacer y qué llevan mucho tiempo para prepararlos ummm! Pues no, no tienen razón, y seguro que más de uno opina lo mismo que yo jeje. Este plato es muy conocido, y aquí en Tenerife lo podemos encontrar mucho en los famosos "Guachinches" (restaurantes que se abren en temporada de vino). Lo bueno, que si no estamos en temporada de vino, siempre los podemos preparar en casa porque no son nada difíciles. No he puesto cantidades, porque más bien va a gustos de cada uno. Bueno, y ya me dejo de bla bla bla!!! y vamos a este fantástico plato ummm!.
Ahhh y antes de olvidarme, he oído, que a este plato también se le conoce como huevos estrellados o huevos al estampido o huevos rotos o como los famosos huevos de Casa Lucio, vamos, una variedad de nombres para estos huevos con papas y chorizo que son una delicia jeje.
Este revuelto de habichuelas y huevo es una fantástica receta para acompañar nuestros platos o para comer sólo, y no tiene ninguna complicación, en un momento lo tendremos preparado. Las habichuelas las podremos poner congeladas o frescas, las que tengamos en casa, o las que más nos gusten. La cantidad de habichuelas y huevos, es a gusto de cada uno, yo lo suelo hacer a ojo por eso no he especificado cantidades. De este plato se puede hacer otras variaciones, como por ejemplo añadirle jamón, bacon, champiñones, gambas, etc. Ya iré poniendo las otras variaciones según las vaya haciendo :) así tendremos más variedad jeje.
Esta fue la primera comida que aprendí a hacer, e incluso recuerdo la primera vez que la hice, era pequeñaja. Ya sé que es un plato sencillo y no tiene ciencia, pero me hacia ilusión ponerla en mi recetario, y sobre todo dedicársela a mis hermanas, fue con ellas, con las que compartía esta delicia de plato, primero con mi hermana Jesica, y luego con Samantha cuando llegó, y muchos más platos de papas fritas con huevo que nos queda por compartir juntas...
Y como más me gusta... con ketchup ummm!
Otra comida para hacer unos pintxos, yo creo que la tortilla española es uno de los platos que más nos encontraremos en fiestas y celebraciones como cumpleaños por ejemplo. Los pasos para hacerlo son muy sencillos, y siempre hay algún truquillo para que nos quede más sabrosa.
Este plato es una idea como entrante/picoteo, no es nada complicado y la verdad que me ha gustado mucho, y el Pimentón de la Vera le da un saborcitoooooo ummm... La idea la he sacado del
blog de Queca, el cual tiene unas recetas muy caseritas...