He hecho una Coca de Calabaza... la verdad que pensaba "que nunca la haría" por que había leido que tenía que dejar la calabaza asar 1 hora y media en el horno, y sinceramente me parecía mucho, pero... Carmela me dijo que daba el mismo resultado en el microondas a max. potencia 15 min... y así lo hice, resultado FANTÁSTICO!!! me he quedado muy contenta...

Ingredientes:
- 375 gr. de calabaza asada
- 375 gr. de azúcar
- 375 gr. de harina de trigo
- 5 huevos
- 3 sobres de gaseosa blancos
- 3 sobres de gaseosa azules
- 105 gr. de aceite de girasol
- Azúcar glass para espolvorear por encima


*** Estos son los papeles de gaseosa que utilice,los compre en mercadona, están donde se encuentra también la levadura Royal.
Preparación:
En un molde de 35 x 24 cm. lo untamos con margarina y espolvoreamos harina para que no se pegue la coca, reservamos.
En primer lugar asamos la calabaza en el horno envuelta en papel de plata o si queremos hacerlo de la manera rápida, la asamos en el microondas partida en trozos gruesos con piel y tapada durante 15 minutos (así lo hice yo, en el microondas). En el microondas sin papel de plata, no se puede usar en él.
Una vez asada le quitamos las pepitas y la piel y trituramos 375 gr. con una batidora. Reservamos.
Batimos 5 huevos con 375 gr. de azúcar hasta que al menos hayan triplicado su volumen y estén blanquecinos y esponjosos. En ese momento vamos agregando los 105 gr. de aceite poquito a poco para que no se baje la mezcla.
Añadimos la calabaza también poquito a poco y seguidamente los sobres de gaseosa. Es recomendable utilizar un bol bastante grande ya que los sobres de gaseosa levantan mucho la masa antes de meterla en el horno y se nos puede salir del bol.
Tamizamos la harina y la vamos agregando poco a poco envolviendo la masa con una espátula, para que no se baje nada la masa, queda esponjosa y asi una vez cocida también lo estará.
Ponemos la masa en un molde rectangular, espolvoreamos con piñones y azúcar por encima y la metemos al horno precalentado a 180ºC durante 35-40 minutos aprox. Pinchamos para comprobar que este bien cocida y esperamos que este fria para desmoldarla.
* Los papelillos de gaseosa los encontraréis en el Mercadona al lado de las levaduras y las harinas.
Al salir del horno...

La he espolvoreado con azúcar glass cuando se ha enfriado...




Ummm... el corte... rico rico




Ingredientes:
- 375 gr. de calabaza asada
- 375 gr. de azúcar
- 375 gr. de harina de trigo
- 5 huevos
- 3 sobres de gaseosa blancos
- 3 sobres de gaseosa azules
- 105 gr. de aceite de girasol
- Azúcar glass para espolvorear por encima


*** Estos son los papeles de gaseosa que utilice,
Preparación:
En un molde de 35 x 24 cm. lo untamos con margarina y espolvoreamos harina para que no se pegue la coca, reservamos.
En primer lugar asamos la calabaza en el horno envuelta en papel de plata o si queremos hacerlo de la manera rápida, la asamos en el microondas partida en trozos gruesos con piel y tapada durante 15 minutos (así lo hice yo, en el microondas). En el microondas sin papel de plata, no se puede usar en él.
Una vez asada le quitamos las pepitas y la piel y trituramos 375 gr. con una batidora. Reservamos.
Batimos 5 huevos con 375 gr. de azúcar hasta que al menos hayan triplicado su volumen y estén blanquecinos y esponjosos. En ese momento vamos agregando los 105 gr. de aceite poquito a poco para que no se baje la mezcla.
Añadimos la calabaza también poquito a poco y seguidamente los sobres de gaseosa. Es recomendable utilizar un bol bastante grande ya que los sobres de gaseosa levantan mucho la masa antes de meterla en el horno y se nos puede salir del bol.
Tamizamos la harina y la vamos agregando poco a poco envolviendo la masa con una espátula, para que no se baje nada la masa, queda esponjosa y asi una vez cocida también lo estará.
Ponemos la masa en un molde rectangular, espolvoreamos con piñones y azúcar por encima y la metemos al horno precalentado a 180ºC durante 35-40 minutos aprox. Pinchamos para comprobar que este bien cocida y esperamos que este fria para desmoldarla.
* Los papelillos de gaseosa los encontraréis en el Mercadona al lado de las levaduras y las harinas.

La he espolvoreado con azúcar glass cuando se ha enfriado...




Ummm... el corte... rico rico




14 comments
Hola Vanessa:
ResponderEliminarSe ve estupendo esa coca de calabaza y que buen aspecto tiene me has hecho dar hambre.
Mira respecto de lo de la taza pues yo use una taza de la marca pyrex y una taza en medida son 8 onzas y tambien en ml son 225 eso es en mi taza que es la de pyrex.
Si por alguna razon no tiene ese tipo de tazas pyrex no te preocupes pues puedes utilizar una taza o de los jarros para cafe o sino sencillamente un vaso de 8 onzas.
Saludos
olga
Tiene una pinta estupenda, el colorcillo, la consistencia...Como es grande la coca, te cojo un cachín, vale?...
ResponderEliminarVanesa, está preciosa! Qué bonita por dios! Y que chulo el molde.
ResponderEliminarAcabo de llegar de Cáceres y las que llevé les encantaron a toda la familia. Esta coca es un éxito, verás como la repites.
Besos!
Hola Vanesa!!!, jajaja. Voy dando tumbos por todos los blogs empapandome de cosas ricas.
ResponderEliminarSólo quiero preguntarte que tal el sabor de la coca. Es muy dulce? sabe mucho a calabaza??? Tiene una pinta riquísima, pero en mi casa no son muy amantes de la calabaza.
Un beso wapa. Estás dejando el blog de lujo, estás hecha una artista!!!
uy uy uy, se me olvidó preguntar: Qué son los papeles de gaseosa???
ResponderEliminarNo es muy dulce, y para nada sabe a calabaza, incluso no dijas que es de calabaza, y seguro que tu familia la probará con más ilusión... estaaaaaaaaaa buena buena... por lo menos a mi me gusto bastante, y yo no soy amante de lo bizcochos...
ResponderEliminarLo de los papeles de gaseosa, ya te respondi en tu blog, te puse esta web http://chocolatepimienta.blogspot.com/2007/11/coca-de-calabaza.html allí puedes ver como es, ah, yo la compro en mercadona, por donde están las levaduras...
besotes!!!
Y yo todavía sin hacer la receta de coca. Menudas fotos, lo dicen todo. Se ve exquisita.
ResponderEliminarBesos
Vanessa, que buena pinta tiene la coca!! te ha quedado maravillosa.
ResponderEliminarMe quedo con tu receta para hacer la mia, ojala me quede igual de buena.
Saludos,
Soraya
yo tengo la segunda coca de hoy en el horno, la priomera q hice siguiendo tus pasos no me subio nada, la segunda, la he puesto mas un pelin mas alta de altura en el horno...a ver q pasa...
ResponderEliminarHola guapa! Estoy mirando el blog más detenidamente y la verdad que es muy bonito!
ResponderEliminarTe has dado cuenta??? Yo pensaba lo mismo que tú con respecto a la calabaza. Me he animado y yo también la he hecho! Doy fé que esta buena, buena!
Petonets.
@rosa
ResponderEliminarte aconsejo hacerla, es muy muy buena....
@loles
ya me contarás... espero que te salga mejor... besotes!!! y felicidades por tu nuevo blog...
@soraya
espero que mínimo te quede mejor que la mía, está muy muy muy buena... besotes!!!
@Penny
ummmmmmm te ha quedado muy rica... yo la hago de otra manera, pero la tuya muy muy muy buena, ummmmm habrá que probar tu receta también... mi madreeeeee voy a necesitar otra vida para hacer todas las recetas que tengo pendientes jejejejej
besotes!!
Vanesa Sierra
Mis deseos mas dulces
Hola Vanessa, hace tiempo que visito tu blog y lo tengo de referencia, porque tus recetas me gustan mucho y también por tu amplia lista de otros blogs.
ResponderEliminarEsta semana pasada hice la coca de calabaza. Solo quería decirte que me gustó muchisimo y agradecerte que compartas tus recetas.
Un saludo.
Babeca... me alegra que te haya gustado, y que me lo comentes, a mí me sorprendio mucho la primera vez que oí "bizcocho de calabaza", pense "fooo!!! de calabaza?" para mí era un ingredientes pero para los potajes, no para un dulce, pero me equivoque... este bizcocho vale la pena hacerlo la verdad!!!
ResponderEliminarbesos!!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
Hola Vanesa, mi inspiradora repostera. Hacía tiempo que no me pasaba por aquí y lo hago hoy para contarte que he preparado esta coca para regalársela a unos vecinos, aprovechando la abundancia de calabazas en casa. Quedó preciosa, ¡qué tamaño! Además le puse un toque de canela que le acompaña muy bien y la cocina se quedó aromatizada que daba gusto. El sabor debió ser muy bueno porque se la zamparon en un abrir y cerrar de ojos.
ResponderEliminar¡Sigue inspirándonos por favor!
Un abrazo y gracias por esta página tan instructiva y bonita.