Ahora le toca el turno a este maravilloso mousse de maracuyá, lo hice exactamente igual al mousse de mango que ya había publicado y ahí tenéis un paso a paso que os ayudará mejor a preparar la receta. A mi personalmente me gusta mucho esta fruta, pero como tiene un sabor un poco ácido puede que a mucha gente no le entusiasme mucho.
En este mousse he utilizado pulpa de maracuyá que compro en los congelados, pero si podéis conseguir la fruta os sirve igual, necesitaréis la misma cantidad.
Seguramente conozcáis esta fruta con otro nombre, he investigado un poco y he encontrado que al maracuyá se le conoce también como fruta de la pasión, pasionaria, parcha, parchita, chinola y granadilla. Yo no sabía que tuviera tantos nombres, más bien maracuyá, fruta de la pasión y parchita, pero bienvenido sea el conocimiento jeje.
Una cosa importante a la hora de hacer el mousse, es que debéis de seguir bien los pasos de la receta, lo de movimientos envolventes es fundamental para que os quedé una textura de mousse, sino os quedará como una crema.

En este mousse he utilizado pulpa de maracuyá que compro en los congelados, pero si podéis conseguir la fruta os sirve igual, necesitaréis la misma cantidad.
Seguramente conozcáis esta fruta con otro nombre, he investigado un poco y he encontrado que al maracuyá se le conoce también como fruta de la pasión, pasionaria, parcha, parchita, chinola y granadilla. Yo no sabía que tuviera tantos nombres, más bien maracuyá, fruta de la pasión y parchita, pero bienvenido sea el conocimiento jeje.
Una cosa importante a la hora de hacer el mousse, es que debéis de seguir bien los pasos de la receta, lo de movimientos envolventes es fundamental para que os quedé una textura de mousse, sino os quedará como una crema.
