
Ingredientes:
- Carne para mechar
- Pimiento rojo
- Cebolla
- Tomate triturado
- Aceite
Preparación:
Guisar la carne, es importante que la carne no sea muy dura, yo la he guisado con sal, una cebolla y una zanahoria, y he aprovechado para hacer un caldo también.
Cuando la carne este hecha, al enfriarse la desmechas finita (aunque no tanto), y se reserva.
Luego se prepara un sofrito de cebolla, pimiento, ajo, todo bien picadito (en Venezuela se utiliza ají dulce, según me dice Kanaima le da un gusto exquisito, los ajies dulces, no pican, yo compre una salsa de ají, y la utilice, pero no es el mismo ají que ella me indico), al sofrito también se le añade tomate triturado, y también sal, y pimienta, luego que lo sofries todo un poquito agrega la carne mechada, y como un cucharón del caldo en el que hemos guisado la carne, y revolver cocinando todo junto un poco más.




Hola. Disculpa mi ignorancia...
ResponderEliminarque es la carne para mechar? de que es?
Y como guiso la carne? me puedes explicar paso a paso por favor...
muchas gracias
He hecho la carne mechada según tu receta y me salió riquísima. Lo único que como el pimiento rojo me resulta un poco fuerte, lo hice con pimiento verde. Gracias Vanesa por tus recetas.
ResponderEliminarExcelente receta, se ve muy apetecible y sobre todo fácil de preparar, además de que al prepararla le damos un toque de internacionalidad a nuestra cocina con esta carne mechada es un rico platillo típico de la cocina venezolana.
ResponderEliminarMe ha encantado esta receta por lo diferente que es al concepto de carne mechada que tenemos por lo menos aquí en Sevilla, la nuestra es una suerte de fiambre jugoso que se come fria, pero esta me parece riquisima, la probaré. Besos
ResponderEliminarPara el anónimo no importa la ignorancia de todo se aprende la mejor carne para desmechar es la falda de la vaca cundo la guisas, se desmecha solita es muy buena pero hay quien opta por la palomita también muy sabrosa pero inentalo con la la falda te lo aconsejo. Esta carne se hace especialmente para arepas, pero acompañada con unas papas fritas cunado se quiera también queda muy sabrosa
ResponderEliminarMuchas gracias por la anotación, y es verdad, de todo se aprende ;)
ResponderEliminarUn saludo!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
A mi madre la enseñó una venezolana a prepararla. Y la mecha finísima!!!
ResponderEliminarTengo que prepararla y subirla al blog! Porque me encanta!!!!!
Buenas noches. Hace ya un par de años que estoy fuera de Tenerife y al ver esta receta se me ha hecho la boca agua, que grandes tardes de verano pasé en mi tierra con una arepa de mechada y queso... Solo he de decir que si ya pusieras una receta de aguasacaca ya lo bordarías.
ResponderEliminar